Noticias

Entradas recientes

CNWINNEX Robot antideflagrante con certificación Atex

Robot a prueba de explosiones certificado ATEX por CNWINNEX


El robot a prueba de explosiones certificado ATEX por CNWINNEX es un robot especial diseñado para entornos peligrosos inflamables y explosivos. Mediante tecnología y diseño estructural especiales a prueba de explosiones, evita detonaciones durante su funcionamiento. Se utiliza principalmente para reemplazar a los humanos en tareas de alto riesgo, garantizando la seguridad del personal y un entorno de producción estable. A continuación, se presenta una introducción detallada sobre los robots a prueba de explosiones:


I. Funciones principales y escenarios de aplicación

1. Funciones principales

Detección y monitoreo ambiental: Mide en tiempo real la concentración de gases inflamables y explosivos (como metano, hidrógeno), temperatura, humedad y otros parámetros, alertando sobre riesgos potenciales.

Ejecución de operaciones peligrosas: Realiza inspecciones, extinción de incendios, tratamiento de fugas, mantenimiento de equipos y manejo de materiales en entornos explosivos, evitando accidentes por operaciones manuales.

Rescate de emergencia: En accidentes por explosiones o incendios, ingresa a zonas de riesgo para buscar y rescatar personas, realizar reconocimientos ambientales, controlar incendios, etc., reduciendo el peligro para el personal de rescate.


2. Escenarios de aplicación típicos

Industria petroquímica: Refinerías, plantas químicas, depósitos de almacenamiento de petróleo, etc., para detectar fugas en tuberías, inspecciones de seguridad de tanques, manejo de químicos, etc.

Minas y canteras: En entornos con riesgo de gas explosivo, realiza tareas como inspección de túneles, monitoreo de concentración de gas, alerta de incendios y rescate post-desastre.

Manejo de materiales peligrosos: Desactivación de bombas, eliminación de municiones abandonadas, operaciones en zonas con radiación nuclear, etc., completando tareas de alto riesgo mediante control remoto.

Seguridad urbana y antiterrorismo: Detección de explosivos en lugares públicos como metro y aeropuertos, colaborando con la policía para neutralizar objetos sospechosos.

Sector energético: Inspección de tuberías de gas natural, operaciones a prueba de explosiones en plataformas marinas, etc.


II. Tecnología y diseño clave a prueba de explosiones

1. Diseño estructural a prueba de explosiones

Carcasa antiexplosiva: Fabricada en metal de alta resistencia (como acero inoxidable) o plásticos técnicos ignífugos, con sellado que evita la fuga de chispas, cumpliendo normas antiexplosión (como la china GB 3836 o la internacional IECEx).


Seguridad intrínseca (Ex i): Limita la energía de salida del equipo eléctrico, asegurando que chispas/efectos térmicos en funcionamiento normal o fallos no inflamen gases explosivos.

Protección contra explosiones (Ex d): La carcasa resiste presión interna de explosión e impide su propagación al exterior, usada en componentes clave como motores y controladores.


2. Sistema eléctrico a prueba de explosiones

Motor sin escobillas y sensores antiexplosión: Utiliza motores y sensores de seguridad intrínseca (como radar láser, detectores de gas) para evitar chispas eléctricas.


Diseño antiestático: Tratamiento antiestático en materiales de la estructura para reducir acumulación de electricidad estática por fricción.


Comunicación inalámbrica antiexplosión: Módulo inalámbrico con protección contra interferencias para evitar chispas por señales de radiofrecuencia.


3. Movilidad y rendimiento de protección

Adaptación a entornos complejos: Características antipolvo, resistente al agua (grado IP68), alta temperatura, apto para escenarios con polvo, humedad o calor extremo.

Diseño redundante: Doble fuente de alimentación y redundancia de sistemas de control para garantizar estabilidad en entornos extremos.


III. Clasificación y productos representativos

1. Clasificación por entorno de aplicación

Robot industrial antiexplosión: Ej. robot de inspección para plantas químicas, como el ABB IRC5 o el robot de inspección Sinsun.


Robot para minas: Ej. robot de detección de gas, como el XCMG XCR100 para inspección en minas.


Robots antiterrorismo: Ej. robots desactivadores de bombas, como el iRobot 510 PackBot (EE.UU.) o el VIA ET160 (China).


2. Clasificación por función

Tipo inspección: Patrullaje regular para detectar parámetros ambientales y alertar anomalías, como robots de inspección en petroquímica.


Tipo operación: Realiza tareas específicas (extinción de incendios, sellado de fugas), como robots con brazos mecánicos o cañones de agua.


Tipo rescate: Para reconocimiento y búsqueda post-desastre, como en terremotos o accidentes explosivos.


IV. Dificultades técnicas y tendencias de desarrollo

1. Desafíos técnicos

Equilibrio entre protección antiexplosión y peso: Carcasas de alta resistencia pueden aumentar peso, requiriendo optimización para mejorar maniobrabilidad.


Percepción en entornos complejos: Mejorar fiabilidad de sensores (visión, láser) bajo condiciones adversas como humo o polvo.


Control remoto y autonomía: Garantizar navegación y comunicación estable en entornos con interferencias electromagnéticas o sin GPS.


2. Tendencias de desarrollo

Inteligencia y autonomía: Integrar IA y aprendizaje automático para planificación de rutas, identificación de anomalías y toma de decisiones, reduciendo dependencia del control manual.


Colaboración múltiple: Varios robots trabajando en conjunto (ej. inspección grupal, rescate coordinado) para mayor eficiencia.


Nuevas energías: Uso de baterías de litio o celdas de hidrógeno antiexplosión para mayor autonomía en operaciones prolongadas.


Miniaturización y modularidad: Desarrollo de robots compactos (ej. para inspección de tuberías) y capacidad de expansión modular (cambio de herramientas).


V. Normativas y certificaciones del sector

Los robots antiexplosión deben cumplir certificaciones estrictas. Normas comunes incluyen:

China: Serie GB 3836 (equipos eléctricos para entornos explosivos), GB 12476 (entornos con polvo combustible).


Internacional: IEC 60079 (gases explosivos), IEC 61241 (polvo combustible).

EE.UU. y UE: Certificación ATEX (UE), UL 913 (norma para equipos de seguridad intrínseca en EE.UU.).


Resumen

Los robots antiexplosión son clave para la seguridad en industrias de alto riesgo. La innovación tecnológica mejora su fiabilidad, inteligencia y adaptabilidad, permitiéndoles reemplazar humanos en más escenarios críticos y promoviendo modos de operación segura "sin o con mínimo personal".

Deja una respuesta

Entregar